La hidroponía es un sistema de producción que sigue en auge, en especial porque hay factores medioambientales que están obligando a su uso. Me refiero a ciertas problemáticas relacionadas con el agua y el suelo, dos recursos naturales que necesitan utilizarse con la mayor eficiencia posible.
Archivos para abril 2018
Estadísticas mundiales de durazno
Aquí encontrarás la información más importante sobre la producción mundial total de durazno: producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio, para los últimos 20 años con datos publicados, los cuales descargué de FAOSTAT, que es la base de datos de la FAO.
Estadísticas de soya en México
Aquí encontrarás los datos de producción obtenida, superficie cosechada, rendimiento promedio y valor de la producción para la producción de soya en México durante los 10 últimos años con datos disponibles, con información descargada del SIAP.
¿Puede México dejar de ser un país importador de alimentos?
México importa muchos de los alimentos que necesita, lo que lo sitúa en una posición en la que podría poner en riesgo su soberanía alimentaria. ¿Qué es lo que nos hace falta para dejar de importar los alimentos que son clave para nuestra alimentación, sin dejar de ser un exportador en otro tipo de productos?
Estadísticas mundiales de soya
Aquí encontrarás la información más importante sobre la producción mundial total de soya: producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio, para los últimos 20 años con datos publicados, los cuales descargué de FAOSTAT, que es la base de datos de la FAO.
¿Por qué hacer hidroponía?
Si alguna vez te has preguntado por qué se debería seguir impulsando la implementación de proyectos hidropónicos, aquí te presento varios motivos que te pueden impulsar a implementar este sistema de producción, los cuales responden a cuestiones de negocio, pero también de responsabilidad social y ambiental.
Estadísticas de pimiento en México
Aquí encontrarás los datos de producción obtenida, superficie cosechada, rendimiento promedio y valor de la producción para la producción de pimiento en México durante los 10 últimos años con datos disponibles, con información descargada del SIAP.
Estadísticas mundiales de pimiento
Aquí encontrarás la información más importante sobre la producción mundial total de pimiento: producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio, para los últimos 20 años con datos publicados, los cuales descargué de FAOSTAT, que es la base de datos de la FAO.
Estadísticas de papa en México
Aquí encontrarás los datos de producción obtenida, superficie cosechada, rendimiento promedio y valor de la producción para la producción de papa en México durante los 10 últimos años con datos disponibles, con información descargada del SIAP.
Un análisis sobre el papel de la educación agrícola en la actualidad
El papel de la educación agrícola en todos los sistemas de producción de alimentos es fundamental, por lo que mejorarla es un aspecto clave que debería priorizarse sí o sí, en especial si consideramos que pareciera que la brecha entre academia y empresa es cada vez mayor, generando un quiebre.
Estadísticas de cebada en México
Aquí encontrarás los datos de producción obtenida, superficie cosechada, rendimiento promedio y valor de la producción para la producción de cebada en México durante los 10 últimos años con datos disponibles, con información descargada del SIAP.
Principales ventajas y desventajas de la hidroponía
La hidroponía es un sistema de producción agrícola muy interesante que ha tenido un gran auge desde hace varias décadas, pero como todo sistema de producción, tiene ciertas ventajas y desventajas, las cuales hay que entender bien antes de lanzarse con un proyecto que incluya este sistema.
Estadísticas mundiales de cebada
Aquí encontrarás la información más importante sobre la producción mundial total de cebada: producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio, para los últimos 20 años con datos publicados, los cuales descargué de FAOSTAT, que es la base de datos de la FAO.
¿Qué es la hidroponía?
La hidroponía es el cultivo sin suelo, ya que en su lugar se utiliza algún tipo de sustrato, en el cual se pueden obtener mejores rendimientos, junto con la implementación de otras tecnologías, que nos permiten tener productos de primera calidad, siempre y cuando se preste atención a todos los detalles.
Estadísticas mundiales de papa
Aquí encontrarás la información más importante sobre la producción mundial total de papa: producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio, para los últimos 20 años con datos publicados, los cuales descargué de FAOSTAT, que es la base de datos de la FAO.
¿Qué son los invernaderos?
Los invernaderos son estructuras de protección de cultivos agrícolas de alto valor comercial que permiten modificar las condiciones climáticas bajo las cuales se desarrollan las plantas. Su costo inicial es elevado, pero si se elige correctamente el cultivo y se encuentra un buen mercado, resultan rentables.
¿Dónde vamos a cultivar plantas en el espacio primero?
Cultivar plantas en el espacio será un reto inmenso pues requerirá de toda la ciencia y tecnología disponibles. Eso sí, habrá que ver si lo hacemos primero en una estación espacial o en la superficie de otro planeta, pues la presencia/ausencia de microgravedad es un factor que hay que considerar.
¿Cuáles deben ser los objetivos de la agricultura en un país en desarrollo?
La agricultura es una actividad humana generadora de gran cantidad de materias primas que requieren otras industrias, razón por la cual tiene mucha importancia para el desarrollo de un país, y debe ser una cuestión prioritaria de análisis para quienes desarrollan y ejecutan planes de desarrollo económicos.
Origen de la stevia
El término stevia hace referencia a un género perteneciente a la familia de las asteráceas, el cual comprende unas 500 especies descritas, de las cuales solo 250 han sido aceptadas. Este género es originario de Sudamérica y Centroamérica, especialmente de las regiones tropicales y subtropicales.
¿Qué son los frutos climatéricos y los frutos no climatéricos?
La clasificación de frutos climatéricos y frutos no climatéricos depende de la pauta respiratoria que presentan los frutos durante su proceso de maduración, proceso en el cual el etileno juega un papel fundamental. Esto básicamente indica si el fruto debe cortarse en el punto de su madurez comercial o antes.