La FAO indica que un tercio de los alimentos producidos en el mundo son desperdiciados, lo que puesto en cifras representa 1,300 millones de toneladas, por lo que se requieren implementar medidas urgentes para solucionar el problema, para lo que primero hay que conocer las causas y los efectos de la situación.
Archivos para abril 2017
Las 3 cuestiones que debemos vencer para el cultivo de alimentos en el espacio
Aunque los orígenes de la agricultura espacial se remontan a varias décadas atrás, el cultivo de alimentos en el espacio tiene muchos retos por delante que deberemos superar antes de realmente hablar de cultivos que sean viables, pues en lo que respecta a agricultura espacial apenas vamos comenzando.
Los 3 principales retos de la agricultura para el presente siglo
Hay tres grandes retos que la agricultura en general tiene que afrontar y cumplir en las próximas décadas: proporcionar alimentos saludables, nutritivos y rastreables; aumentar la variedad alimentaria; y producir alimentos en cantidad suficiente para satisfacer la demanda mundial. ¿Qué tan factibles son?
Para alimentar al mundo en 2050 vamos a necesitar todos los recursos disponibles
Hoy somos 7,500 millones, pero en 2050 seremos 9,100 millones de personas y para lograr alimentar al mundo en 2050 vamos a necesitar de todas las tecnologías disponibles, pues será uno de los mayores retos de la humanidad. Sé que un problema de semejante magnitud no tiene una solución sencilla.
Recuperar el sabor de los jitomates será un objetivo complicado
Actualmente se ha comprobado que el sabor de los jitomates se está perdiendo, además de que la refrigeración contribuye aún más a dicha pérdida. También se sabe que son alrededor de 25 compuestos volátiles los que hay que analizar para poder regresarle al jitomate su sabor tan característico.
Se han usado hojas de espinaca como tejido cardíaco
Un equipo de investigación está utilizando hojas de espinaca para crear tejido cardiaco, modificando estas para funcionar como un sistema circulatorio a pequeña escala, por lo que en un futuro podrían utilizarse para regenerar tejidos dañados, siendo el objetivo a largo plazo desarrollar órganos artificiales.
La era del hacking agrícola ha comenzado desde Ucrania
John Deere lleva un rato complicándole a los agricultores la reparación de sus tractores gracias al bloqueo de su software propietario, pero los agricultores están comprando programas para hackear sus vehículos, lo que les permite hacer las reparaciones y modificaciones que consideren adecuadas.
Científicos crean un spray para mantener la fruta fresca más tiempo
Un equipo de investigadores ha desarrollado un recubrimiento que se aplica en forma de spray y que permite mantener la fruta fresca por más tiempo. El recubrimiento es completamente comestible y está compuesto por fibroína, una proteína que es la que le brinda la resistencia a la seda de gusanos y arañas.
El etiquetado láser promete una industria menos contaminante
El etiquetado láser es una tecnología reciente desarrollada por una empresa española, la cual es muy interesante porque podría disminuir considerablemente la basura generada por el empaquetado, y aunque no es apta para todos los productos agrícolas, las pruebas indican que es segura para los consumidores.