La fotoperiodicidad o fotoperiodismo es una reacción fisiológica que presentan las plantas y que se debe a la relación de la duración entre el día y la noche. Gracias a una proteína las plantas tienen manera de saber cuánto dura el día y cuanto la noche, dicha proteína fotorreceptora es conocida como fitocromo.
Archivos para junio 2016
Los drones para vigilar campos agrícolas serán parte del futuro
Son muchos los usos que se le pueden dar a los drones dentro de la agricultura, pero quizá el más inmediato es el de vigilar las fincas agrícolas, lo que podría disminuir en gran medida el robo de maquinaria, insumos y productos, además, el costo de los drones está disminuyendo conforme pasan los años.
Los supermercados sin envases cosechan un gran éxito en París
Biocoop es una empresa que está apostando por los supermercados sin envases, donde todo se vende a granel, una idea que está teniendo mucho éxito en París, donde se realizaron pruebas con una tienda piloto durante dos meses. El objetivo era analizar cómo se relaciona la gente con este tipo de supermercados.
Los leds son la base del futuro de la agricultura en interiores
La producción en interiores tiene como gran limitante la falta de luz solar, pero gracias a la iluminación led dicha problemática se está superando. De hecho, desde los inicios de la producción en interiores se han utilizado sistemas de iluminación artificial, pero los precios son mucho menores.
La mejor agricultura es aquella que cumple con su propósito específico
El correcto estudio de la agricultura requiere de analizar los diversos tipos de agricultura que existen, y si nos ponemos a clasificar la agricultura tendríamos una gran cantidad de sistemas y tecnologías. Aunque claro, no resulta sencillo determinar cuál es la mejor agricultura, y de hecho deberíamos verlas como complemento.
La agricultura vertical
La agricultura vertical entra sin duda en la clasificación de aquellos sistemas de producción agrícola que son más futuro que presente, pero su idea básica de aprovechar el espacio hacia arriba la está volviendo bastante atractiva y ya se comienzan a ver los primeros proyectos a gran escala.
Concepto de variedad vegetal y sus cinco características legales
Una variedad vegetal es un conjunto de plantas que tiene ciertas características que lo diferencian de otras variedades; sin embargo, desde el punto de vista legal una variedad vegetal es aquella que presenta cinco características que son indispensables para que la variedad se pueda poner bajo protección legal.
La UPOV como organismo protector de las variedades vegetales
El término especie visto desde el punto de vista botánico hace referencia a un conjunto de plantas con características particulares, pero desde el punto de vista económico es más utilizado el término variedad, porque especifica aún más las características de un conjunto de plantas. Y las variedades son el objeto de protección de la UPOV.